La versión de Pier Francesco Maestrini se inspira más en 'La divina comedia' que en los libretos de las tres óperas de Puccini.La visión general además de fallida resulta algo monótona y con actuaciones deliberadamente apáticas
La imaginativa coreografía de Martin Harriague para 'La consagración de la primavera' parte de la inherente visceralidad del movimiento rítmico del ballet stravinskiano.Concebida para 18 bailarines, en su comienzo se nos presenta como una película de terror: pseudo zombies u hombres primitivos surgen del interior de un solitario piano
Tras el escándalo de Roth en mayo pasado la FEVIS francesa (Federación de Conjuntos Vocales e Instrumentales Especializados) empezó por excluir a Les Siècles, cosa que fundamentalmente fragilizaba a los miembros de la orquesta.
Sensacional hallazgo en el Bajo Rin.Un equipo de expertos arqueólogos ha recuperado un carruaje del siglo XIX que contenía numerosas personas vivas.Según sus declaraciones, viajaban a Reims, para participar en las celebraciones de la coronación del rey Carlos X.
Sol Gabetta afrontó con maestría todas las dificultades del 'Concierto para violonchelo' de Lalo con una interpretación redonda, intensa y cálida que conquistó visiblemente al auditorio.
La Orquesta Colonne celebraba el pasado 28 de abril los 150 años de su fundación por Eduard Colonne con un concierto en el Teatro de los Campos-Eliseos parisino.El programa estaba compuesto por obras relacionadas con la trayectoria histórica de la orquesta.
Las bandas de música prestan atención preferente a las novedades musicales, favoreciendo los instrumentos inhabituales y el uso inhabitual de los instrumentos, o sea, el factor sorpresa.Por eso el público de las bandas es más desprejuiciado y abierto de escuchas que el público de abono sinfónico convencional.
El sonido del sheng es sorprendente, en su rango dinámico y en su variedad colorista, en sus remotas reminiscencias y en sus reproducciones más modernas, porque hay momentos en que suena exactamente igual que un órgano Hammond en su época más esplendorosa de los primeros años setenta
La presencia del director Riccardo Chailly, al frente de la Orquesta de la Scala de Milán, marca el ciclo del Auditorio Kursaal, por el que pasarán músicos de gran calado que abordarán obras del gran repertorio.
Hay una entrega muy especial por parte de Elim Chan, que evidentemente se transmite a la orquesta y deja ver que trabajar con ella es una ocasión especial.